jueves, 22 de septiembre de 2011

Santa Cruz de los Cuérragos

Bajada al Puente de los Infiernos y paísaje característico

La iglesia

Chimenea típica de este pueblo.




De nuevo me voy a un confín de la comarca, mirando a Portugal una vez más, este pueblo pequeñín al que se accede por una carretera muy maltrecha tiene este nombre contundente, Santa Cruz de los Cuérragos, el entorno es de montes verdes de vegetación de matorral y no hay apenas habitantes.  Se han arreglado y conservado algunas casas del pueblo y las calles son en piedra.  La madera de las puertas es muy oscura y la piedra de la construcción es de tonos marrones, no tan gris a como estamos acostumbrados.  Las calles tienen nombres de lo más acertados: calle Principal, calle de la Fuente, calle de la Iglesia, no sé si hay alguna más... Se ha declarado un bien etnógrafico (o algo así) en la provincia o el municipio.  Para llegar hay que salir por Puebla dirección a Ungilde y adentrarse en zonas muy aisladas, en el municipio de Manzanal de Arriba, de Ungilde a Robledo, y de allí a Linarejos y desde allí a Santa Cruz de los Cuérragos.  A unos metros está la difusa frontera de Portugal (y dos pueblos muy bonitos allí, Guadramil y Rionor, pero no se llega por la misma carretera.  Rionor de Castilla/Riohonor de Portugal es mitad español, mitad portugués. El río no sé ya si se llama Río Onor o Río Honor, creo que de las dos formas, depende del idioma. Os hago un lío, ahora lo han llamado Euroaldea, mola eh!.  Y un día en una vuelta tortuosa de Bragança a Puebla, para arriba y para abajo en el Parque Natural de Montesinho, aún no sé cómo, recalé en Guadramil, otro bellezón de aldea portuguesa y transmontana).  Bueno esto ha sido un inciso, Bragança y el recorrido hasta ella bien valen una entrada o varias...Volvemos a la carretera desde Linarejos que nos llevará a la entrada del pueblo, allí hay un parking y el comienzo de un sendero que baja curiosamente al "Puente de los Infiernos", qué bonito nombre... no es nada infernal el sendero, pero sientes a los animales mirándote...yo bajé y bajé y no llegué al puente de los Infiernos, llegué a un "Agujero de los Infiernos", a un río Manzanas muy encajonado, a la próxima espero no perder el sendero ...  Después de la excursión para ambientarte ya entras a visitar el pueblo a pie.  Me han contado que el señor de la casa rural que existe en Santa Cruz de los Cuérragos es un hombre encantador, yo no hablé con él pero gente que conozco sí.  Os pongo unas fotos, no estuve inspirada cuando las tomé, no hacen justicia como casi siempre. 

7 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Ione, nada de nada he puesto, iba a poner una entrada de verano y se me echó el otoño, las manzanas, las castañas y las setas encima y ni de verano ni de otoño, ya va a ser de INVIERNO!
    Por cierto que me leí prácticamente el blog pero me quedé sin poder releerlo, esto fue de repente el último verano :-)

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. espero que todo esté en vías de resolverse con el menor daño posible, la peli de repente el último verano me dejó anonadada cuando la vi hace dos mil doscientos años, by the way lo hago cada menos lo de escaparme de todo y todos, un abrazo! pd, gracias por resucitar el blog resucitante :-)

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar